SEGUNDA JORNADA: LOS MEGAPROYECTOS INCLUIDO EL TREN MAYA. LAS VOCES DE LAS COMUNIDADES Y DE LOS ACADÉMICOS
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE, 2019
9:45 h.
INAUGURACIÓN
EL CONTEXTO GLOBAL DEL “TREN MAYA” Y EL RETO COMO ACADÉMICOS. Iván Franco Cáceres (INAH Yucatán)
10:25 h.
EL PROYECTO TREN MAYA. Francisco Javier Rosado May (INPI-QR).
11:05 h.
JUSTICIA AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COMO PRINCIPIO RECTOR DEL DESARROLLO REGIONAL. Rodrigo Patiño (CINVESTAV)
11:30 h.
TS’E’ETS’E’EK T’AANIL TU YÓOK’LAL ÚUCHIL YÉETEL BEJLA’E’ BIX K ILIK LE TRENO’OBO’ -APUNTES DESDE NUESTRA PERSPECTIVA MAYA, CÓMO OBSERVAMOS AL TREN DESDE EL PASADO Y PRESENTE EN NUESTRAS TIERRAS. Bernardo Caamal (MU’UCH XIMBAL)
12:10 h.
EL TREN MAYA COMO MEGAPROYECTO NEOLIBERAL. Manuel Martin Castillo (UADY)
12:35 h.
ME LLEVA EL TREN. LA CARA OCULTA DE UN MEGAPROYECTO ANTISOCIAL, DEPREDADOR Y FATALISTA. Fernando Cortes De Brasdefer (INAH QR)
13:00 h.
LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES DEL INAH COMPROMETIDAS POR EL TREN MAYA. Eliana Acosta Márquez (DEAS-INAH)
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE, 2019
10:00 h.
DESARROLLO DE LOS MEGAPROYECTOS Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDADES MAYAS. Víctor Rogerio Castillo Borges (INAH Yucatán)
11:25 h.
LENGUA: PATRIMONIO E IDENTIDAD, ANTE LOS MEGAPROYECTOS. Fidencio Briceño Chel (INAH Yucatán)
11:05
MÁS ALLÁ DE LOS RIELES: IMPACTO SOCIAL DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA. UNA VISIÓN HISTÓRICA. Víctor Manuel Ortiz Villareal (INAH Chiapas)
11:30
APLICACIÓN DE SENSORES REMOTOS COMO EL LIDAR Y LA CÁMARA DE BARRIDO, PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD. RQUEOLÓGICA EN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. Patricia Castillo Peña (INAH Veracruz)
12:10 h.
A PROPÓSITO DEL TREN MAYA: EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA Y DEL INAH. Daniel Nahmad Molinari (INAH Veracruz)
12;35 h.
LA PENÍNSULA DE YUCATÁN COMO UNA ZONA ESPECÍFICA DE INTENSA ACUMULACIÓN (ZEIA), EN EL ESPACIO GLOBAL PARA LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL TRANSNACIONAL DEL PROYECTO MESOAMÉRICA. Juan Manuel Sandoval Palacios (DEAS-INAH)
13:00 h.
LA POSTURA DE LOS INVESTIGADORES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL INAH EN LA OBRA DEL TREN MAYA. Gustavo Alberto Ramírez Castilla (INAH Tamaulipas)
SEDE:
BIBLIOTECA DEL CENTRO INAH YUCATÁN
MÉRIDA, YUCATÁN
COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL / COMISIÓN DEL TREN MAYA
SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INAH
ENTRADA LIBRE
10-14 Hrs.
Transmisión EN VIVO
facebook.com/antropologosehistoriadores/
INFORMES: correo electrónico: comite@snp-inahinvestigadores.org Página web: https://www.snp-inahinvestigadores.org
tel: 55 55 33 21 18. Cordoba 45, colonia Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.